
A pesar que la economía japonesa ya se encontraba con algunas dificultades, la oportunidad, según distintos especialistas, es debido a que el país es mayor acreerdor del mundo, que cuenta con sólidas reservas y su sector empresarial es considerado de gran rendimiento, siendo "parte esencial de la cadena productiva mundial de tecnología avazanda", señala Carlos Quintana, periodista colobiano, en Crisis del Japón: La economía después del terremoto y el tsunami
Melba Falck, especialista en la relación México-Japón, ha referido también a un diario mexicano que dicha situación podría favorecer al comercio mexicano. "Es posible que empresas transnacionales muevan parte de su producción a países en donde cuentan con filiales" señaló. México cuenta con 300 compañías subsidiarias de dicho país relacionadas a la tecnología. El actual candidato a la presidencia, PPK, también refirió lo mismo hace unas semanas por lo que fue fuertemente criticado.